martes, 29 de abril de 2014

ENCONTRARTE.

Hoy ha sido la primera de las exposiciones de nuestras compañeras. ENCONTRARTE, LA PINTURA. Personalmente me ha gustado mucho porque hasta el momento no habíamos visto algo parecido, un proyecto intergeneracional, una mezcla de generaciones y el resultado, como nos han contado, ha sido muy especial y emotivo.

Encuentros como estos, intergeneracionales, enriquecen a las personas que, en este caso, han sido participantes, así como de las creadoras de éste. Es decir, aporta una riqueza social considerable, así como personal. El poder nutrirte de lo que los mayores te aportan, y viceversa: la frescura de la juventud, las nuevas modas (o no)... Sin duda, es tremendamente enriquecedor.

Son, también, un momento muy singular para poder fortalecer el conocimiento: intercambio, colaboración, ampliación entre diferentes generaciones y no sólo de sabidurías, sino de actitudes, de respeto, de apoyo.


"Tenemos que crear una cultura cotidiana en la que mayores y jóvenes se reúnan de manera habitual  para, compartiendo sus conocimientos y experiencias,  construir comunidades más  fuertes."

29 de abril: DÍA INTERNACIONAL DE DANZA


lunes, 14 de abril de 2014

EL JUEGO Y SUS POSIBILIDADES EDUCATIVAS






Hay muchas maneras de definir el juego, pero en lo que todo el mundo esta de acuerdo es que se realiza con el fin de deleitar a las personas y que sea un momento de diversión. De esta manera, se fomenta la creatividad y la imaginación de los más pequeños. Es una actividad en si misma dinámica, con un propósito y se puede utilizar también como estrategia educativa. El jugar y el como jugar es algo que tu eliges libremente y puedes hacerlo realidad tanto individual, como en grupo. Cuando me remonto a mis días de infancia donde el juego para mi reinaba por doquier, me acuerdo del típico juego del pañuelo en la plaza del mercado, del escondite, que al final todo el pueblo servia de escondite y nunca nos encontraban.Son momentos en los que servían como desarrollo personal y también como oportunidad de poder relacionarte con los demás, a raíz de estos momentos en la actualidad se comparten recuerdos muy valiosos. 

Por otro lado, el juego, no es algo que sea una novedad para nosotros, ya que se origino en el 4500 a.c, y a ocupado un importante lugar en la historia de la humanidad. Los juegos tienen por una parte sus características y por otra su clasificación, no obstante, no me quiero centrar en este tipo de aspectos porque quiero dirigirme más hacia la Ludoteca, lugar donde el juego y la educación van unidos de la mano. ¿Qué son las Ludotecas? En un principio, hay dos planteamientos con respecto a esto, hacen la función de biblioteca, o bien por otro lado es un espacio para jugar. Normalmente en todos los pueblos existe este tipo de recursos que ofrece en concreto Servicios Sociales de cada Ayuntamiento. Este tipo de recurso esta abierto a todos los niños/as de la población, aunque van más encaminados a que los destinatarios sean niños/as que sus familias piden ayudas a Servicios Sociales. Los niños son organizados por grupos de edad, se trabaja por un lado el apoyo educativo, es decir, el "repaso", también tienen un tiempo para jugar libremente a lo que ellos prefieran y se realizan talleres, actividades, dinámicas...organizadas en este caso por las responsables de la Ludoteca. La descripción anterior es como sería en general, aunque siempre hay lugares donde es organizado de otra manera. 

Para finalizar, quiero reflexionar sobre este tipo de recursos y pienso que son muy útiles para el crecimiento del niño/a y que sirven de alguna manera en que interioricen que aprender no tiene porque ser aburrido si uno no quiere, sino que puede ser una anécdota inolvidable. 



lunes, 7 de abril de 2014

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE ESPINA BÍFIDA


Esta asociación, esta dirigida hacia las personas con espina bífida que se vieron en la necesidad de crear esta institución para sentirse apoyadas y tener un lugar adecuado para desarrollarse. Según los profesionales que vinieron de la asociación, nos contaron que existen viviendas, en las que la personas con esta clase de enfermedad acude para aprender y crecer también como persona sin tener a la familia con el o ella. Como bien dice el profesional, es una vivienda en la cual solo conviven entre semana, una vez llega el fin de semana se van con las familias, como es lógico para disfrutar también del ambiente familiar. 

Los objetivos que se pretenden por parte de los profesionales hacia las personas que viven en la vivienda es potenciar las habilidades sociales, es decir, "potenciar todo lo que podamos y que la persona este de acuerdo con los métodos utilizados y la familia de la persona también". Por otro lado,  es importante la parte de ocio y tiempo libre, por que desde aquí se pueden trabajar cosas como la integración y las relaciones con los demás. Como comentan también, en la vivienda el grupo es heterogéneo, la aceptación no es igual. Cada persona es diferente y los profesionales se tienen que adaptar también un poco a ella, además se trabaja mucho la rehabilitación psicosocial. Lo que se pretende con esto último, es normalizar la situación que esta viviendo la persona en ese momento de su vida. Tienen que verlo como una oportunidad de poder salir de casa y convivir con personas que no son su familia, de manera independiente, para que ellos se hagan un poco más autónomos y también es importante que ellos sientan   que están en su casa y lo acepten como un verdadero hogar. 

Por otro lado, la vivienda como es natural esta adaptada a todas las necesidades que pueden tener, esto cuando vuelven a sus casas con su familia es muy importante porque a raíz de esto saben los cambios que se deben de realizar en la casa para adaptarla a la persona con espina bífida. tenemos que añadir que no se trata de una residencia, sino de una vivienda temporal porque no se quedan toda la vida, ya que en un principio el objetivo es este y se quería por otro lado construir una residencia, no obstante por cuestiones económicas no a salido adelante el proyecto. Con esto último, no se quiere decir que se "tire" a la gente, ya que hay también flexibilidad, hay personas que se quedan más tiempo que otras en la vivienda. 

En cuanto a la familia, los profesionales afirman que observan una cierta reticencia a dejar a sus hijos/as allí. Otro tipo de problemas que pueden originarse es el tema del transporte, es decir, la mayoría no son autónomos y se debe de trabajar con respecto a esto. Por tanto, se les enseña a ir a los sitios, poder moverse solos,...Además también siguen un sistema en el cual realizan un programa individualizado, con unos objetivos y unas lineas de trabajo concretas y el trabajo no solo es en la vivienda, sino también fuera de ella. 

También, como nos contaban, no solo existen los profesionales que trabajan en la vivienda, sino que hay detrás un equipo indisciplinar, como los psicólogos, terapeutas,...Se encargan de que el día a día de estas personas sea igual que el de cualquier persona, aunque también va a depender de cada persona, porque seguro que hay uno que es autónomo y que sabe vestirse y servirse el desayuno y otro que no. Por tanto, dentro de las posibilidades de cada uno, llegaran a realizar unas cosas y no otras. 

Como conclusión, terminare diciendo que como cualquier vivienda en la que hay que convivir con personas a las que no conoces al principio, surgen también conflictos entre ellas y es algo que hay que tener muy en cuenta, pero que es algo totalmente normal. 


martes, 1 de abril de 2014

LOS MUSEOS



Los museos, edificios grises, de colores, opacos, con vidrieras,...Edificios que guardan tesoros, ideas, propuestas, de un valor incalculable, que tienen una historia y un proceso detrás. ¿Hay diferencias entre ellos? Si me lo hubieran preguntado hace una semana diría que no, pero hoy martes 1 de Abril discrepo y afirmo que si. No obstante, antes de sumergirme en las diferencias de los museos, hablare de sus funciones, funciones que pueden variar también entre sí. En un principio los museos estaban destinados a conservar el patrimonio, es decir, obras de arte, artículos de mucho valor y con una historia detrás...Pero en la actualidad el conservar el patrimonio, ha pasado a un segundo plano y van más dirigidos a investigar y a difundir, sobre todo difundir. Por ejemplo, el museo del Prado, en Madrid se dedica expresamente a acumular obras, pero las obras que acumula tienen un valor incalculable, valor que les es atribuido porque sus autores pasaron a la historia como artistas muy reconocidos, como Velázquez, Goya,...Por otro lado, tenemos otro modelo de museo, como lo es el Thyssen, este museo entre sus paredes tiene obras maravillosas, pero con la diferencia en que ofrece actividades educativas, en las cuales puedes seguir una historia ligada simplemente por el tipo de arte que se representa. Por eso, se afirma que los museos, no solo el Thyssen, han dejado de ser almacenes a pasar a ser espacios de aprendizaje, un ejemplo de ello es el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Si volvemos a releer las primeras líneas hemos descrito en cierta medida las diferencias, no solo las funciones que tienen los museos entre sí. 

Seguidamente, quiero profundizar en la interacción que tiene lugar en los museos, interacción entre las personas que visitan el museo y los recursos y elementos que este ofrece. Según como sea la interacción, la persona tendrá una perspectiva u otra con respecto al museo. Los visitantes más frecuentes son grupos educativos, que van de manera obligada y que muchas veces no aprecian lo que realmente tienen delante, también las familias acuden a este tipo de espacios y por último las personas con discapacidad. En cuanto a esto, lo que se pretende desde el museo es que la persona se acerque a la obra en sí. Hay muchas maneras y planteamientos de acercarse, el más valorado personalmente es que necesito que la obra me transmita una emoción solo con observarla en silencio. Prefiero sentir y observar, pero también me surgen preguntas como, ¿en que estaba pensando el artista? Por tanto, tengo en mi cabeza una mixtura de dos planteamientos diferentes, es decir, a la vez que estoy sintiendo, también estoy realizando cuestiones sobre el artista.

Por último, pienso que los museos son edificios donde sea cual sea su propósito a su manera transmiten cultura, por tanto, es importante tenerlos en cuenta.