Hay muchas maneras de definir el juego, pero en lo que todo el mundo esta de acuerdo es que se realiza con el fin de deleitar a las personas y que sea un momento de diversión. De esta manera, se fomenta la creatividad y la imaginación de los más pequeños. Es una actividad en si misma dinámica, con un propósito y se puede utilizar también como estrategia educativa. El jugar y el como jugar es algo que tu eliges libremente y puedes hacerlo realidad tanto individual, como en grupo. Cuando me remonto a mis días de infancia donde el juego para mi reinaba por doquier, me acuerdo del típico juego del pañuelo en la plaza del mercado, del escondite, que al final todo el pueblo servia de escondite y nunca nos encontraban.Son momentos en los que servían como desarrollo personal y también como oportunidad de poder relacionarte con los demás, a raíz de estos momentos en la actualidad se comparten recuerdos muy valiosos.
Por otro lado, el juego, no es algo que sea una novedad para nosotros, ya que se origino en el 4500 a.c, y a ocupado un importante lugar en la historia de la humanidad. Los juegos tienen por una parte sus características y por otra su clasificación, no obstante, no me quiero centrar en este tipo de aspectos porque quiero dirigirme más hacia la Ludoteca, lugar donde el juego y la educación van unidos de la mano. ¿Qué son las Ludotecas? En un principio, hay dos planteamientos con respecto a esto, hacen la función de biblioteca, o bien por otro lado es un espacio para jugar. Normalmente en todos los pueblos existe este tipo de recursos que ofrece en concreto Servicios Sociales de cada Ayuntamiento. Este tipo de recurso esta abierto a todos los niños/as de la población, aunque van más encaminados a que los destinatarios sean niños/as que sus familias piden ayudas a Servicios Sociales. Los niños son organizados por grupos de edad, se trabaja por un lado el apoyo educativo, es decir, el "repaso", también tienen un tiempo para jugar libremente a lo que ellos prefieran y se realizan talleres, actividades, dinámicas...organizadas en este caso por las responsables de la Ludoteca. La descripción anterior es como sería en general, aunque siempre hay lugares donde es organizado de otra manera.
Para finalizar, quiero reflexionar sobre este tipo de recursos y pienso que son muy útiles para el crecimiento del niño/a y que sirven de alguna manera en que interioricen que aprender no tiene porque ser aburrido si uno no quiere, sino que puede ser una anécdota inolvidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario