martes, 1 de abril de 2014

LOS MUSEOS



Los museos, edificios grises, de colores, opacos, con vidrieras,...Edificios que guardan tesoros, ideas, propuestas, de un valor incalculable, que tienen una historia y un proceso detrás. ¿Hay diferencias entre ellos? Si me lo hubieran preguntado hace una semana diría que no, pero hoy martes 1 de Abril discrepo y afirmo que si. No obstante, antes de sumergirme en las diferencias de los museos, hablare de sus funciones, funciones que pueden variar también entre sí. En un principio los museos estaban destinados a conservar el patrimonio, es decir, obras de arte, artículos de mucho valor y con una historia detrás...Pero en la actualidad el conservar el patrimonio, ha pasado a un segundo plano y van más dirigidos a investigar y a difundir, sobre todo difundir. Por ejemplo, el museo del Prado, en Madrid se dedica expresamente a acumular obras, pero las obras que acumula tienen un valor incalculable, valor que les es atribuido porque sus autores pasaron a la historia como artistas muy reconocidos, como Velázquez, Goya,...Por otro lado, tenemos otro modelo de museo, como lo es el Thyssen, este museo entre sus paredes tiene obras maravillosas, pero con la diferencia en que ofrece actividades educativas, en las cuales puedes seguir una historia ligada simplemente por el tipo de arte que se representa. Por eso, se afirma que los museos, no solo el Thyssen, han dejado de ser almacenes a pasar a ser espacios de aprendizaje, un ejemplo de ello es el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Si volvemos a releer las primeras líneas hemos descrito en cierta medida las diferencias, no solo las funciones que tienen los museos entre sí. 

Seguidamente, quiero profundizar en la interacción que tiene lugar en los museos, interacción entre las personas que visitan el museo y los recursos y elementos que este ofrece. Según como sea la interacción, la persona tendrá una perspectiva u otra con respecto al museo. Los visitantes más frecuentes son grupos educativos, que van de manera obligada y que muchas veces no aprecian lo que realmente tienen delante, también las familias acuden a este tipo de espacios y por último las personas con discapacidad. En cuanto a esto, lo que se pretende desde el museo es que la persona se acerque a la obra en sí. Hay muchas maneras y planteamientos de acercarse, el más valorado personalmente es que necesito que la obra me transmita una emoción solo con observarla en silencio. Prefiero sentir y observar, pero también me surgen preguntas como, ¿en que estaba pensando el artista? Por tanto, tengo en mi cabeza una mixtura de dos planteamientos diferentes, es decir, a la vez que estoy sintiendo, también estoy realizando cuestiones sobre el artista.

Por último, pienso que los museos son edificios donde sea cual sea su propósito a su manera transmiten cultura, por tanto, es importante tenerlos en cuenta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario