
A la hora de reflexionar llega la complejidad; desde el principio consideramos que no teníamos que llegar a ningún consenso sobre qué es para nosotras tres la cultura, ya que perdería el sentido el tener un criterio o una opinión personalizada. Por esto, creímos en que lo más oportuno era que cada una de nosotras escribiera unas líneas acerca de sus pensamientos y pareceres sobre esto, sobre la cultura.
ALBA: La obligación, la obediencia, la aceptación de unas normas escritas y no escritas son cultura en este espacio en el que vivo y comparto con otras mentes que como yo, o a diferencia de mí, se resignan y asumen su responsabilidad, muchas veces impuesta.
Y en un espacio en el que tales características son cultura, intento saborear esos otros aspectos que también la forman, como las palabras que alguien un día escribió, el sonido de tantas músicas que un día algunos compusieron y que con el paso del tiempo se emiten en diferentes formatos: del directo al vinilo, de éste al casete, al CD, al mp3, etc. Que también se convierten en cultura.
Pero nunca sin olvidar que todo ello que hace y transforma cultura, es como ella en sí, moldeable y por ello digno de la atención de todas y todos y la única obligación real para mi mente, es la de cambiarlo si no me gusta o al menos reflexionar sobre ello.
MARICARMEN: Cuando oigo la palabra cultura, mis pensamientos se transportan a los pequeños detalles significativos de cada sociedad, los cuales marcan la diferencia y la diversidad. No hay culturas malas, ni culturas buenas, ya que va a depender de la mirada de la persona. Con esto quiero decir, que lo que tu criticas, yo puedo defender.
Por otro lado, la cultura nos enriquece, nos hace madurar como la fruta, en lo referente a las relaciones sociales, porque nos afecta y nos transforma cada día. Un ejemplo de cultura para mí sería el libro de “El vagón de las mujeres”, de la popular autora india Anita Nair. Refleja la vida de cinco mujeres, que a pesar de que están inmersas aparentemente dentro de la misma cultura, en este caso, la hindú, viven la cultura de diversos modos diferentes.
LIDIA: Para mí la cultura es todo y nada. Es todo porque lo asocio con el enriquecimiento de las personas, con el saber, con la diversidad, con lo cotidiano, con los conocimientos y costumbres, con las tradiciones, con el ocio... Personalmente la cultura me llena, no puedo menospreciarla. Adoronuestra cultura, lasotras culturas, la cultura del vecino y la cultura del primo de mi abuela. Cada puede tener alguna connotación negativa bajo mi punto de vista, pero el mío no es el de ellos, y si es su cultura, es porque a ellos/as les llena, les gusta.
También decía que la cultura puede ser nada, y es que entiendo que sin cultura, podemos carecer de muchas cosas, sentir un vacío. Por eso, hay más de cien motivos para culturizarnos, pensar en ella, fomentarla y... vivirla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario