domingo, 9 de marzo de 2014

La fotografía como arte



"Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje."

Henri Cartier-Bresson


  Antes de empezar la carrera hice las correspondientes prácticas de Integración Social en Casal de la Pau, concretamente en el horario de tardes, donde nos ocupábamos del ocio haciendo actividades, talleres, así como salidas al cine, teatro, museos, etc., fomentando el arte y la cultura de lo que ellos siempre habían dicho que en sus vidas había una carencia importante.


 Recuerdo con especial cariño una actividad que se realizó durante unos meses de fotografía, de la mano de Dr. Nopo, especialistas en esta materia y que dedicaban muchas horas y esfuerzo en llevar adelante este proyecto.


Personalmente lo viví muy intensamente ya que adoro la fotografía, desde que no tenía uso de razón ha estado presente en mi vida, y a día de hoy no hago un viaje sin mi compañera, mi cámara; y en el día a día mi mejor aliado para estas cosas es el móvil.


Este proyecto consistía en que las personas residentes del Casal de la Pau pudieran expresar, mediante una cámara de fotos, aquello que querían, fuera lo que fuera, y semanalmente harían un diario con esas fotos, contarían al resto aquello que les había supuesto hacer esas fotos, qué significaban para ellos y aquello que creían interesante compartir. Surgieron cosas muy interesantes. Una vez a la semana, nosotros, los alumnos de prácticas, junto a ellos, salíamos a dar una vuelta por Valencia, a aquel lugar que propusieran, con la finalidad de disparar, fotografiar prácticamente sin parar.


Creo que la fotografía es una de las mejores herramientas para transmitir, al igual que la música, así como para evadirte, olvidarte de lo demás. Y tiene una ventaja extra: podrás acercarte a esa fotografía en cuestión cuando quieras recordar algo que, temporalmente, podrás haber olvidado. Son el mejor aliado para recordar, para mantener vivos los recuerdos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario