PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN
El patrimonio cultural es como una huella, una huella que puede tener más o menos tiempo, pero que esta incrustada ahí, dentro del pueblo, ciudad o país en que surgió. Es algo que se ha decidido no pasar inadvertido y proteger, por el valor que se le otorgo en su momento por razones varias. No hace falta que sea algo material, ya que según la UNESCO puede ser una tradición en concreto, una forma de acción social...Esta decisión de no centrarnos solo en lo material viene porque la mayoría de patrimonios materiales que existen se encuentran en Europa, sin tener en cuenta aspectos singulares existentes en otras partes del mundo, como África, que no tiene en su caso patrimonio material, pero sí que hay una riqueza de culturas que nos pueden ofrecer muchas danzas, fiestas, tradiciones...
Por otro lado, si nos centramos en aquellas cosas que tenemos cerca, es decir, que podemos acercarnos a ellas con facilidad por la proximidad, hay muchas cosas que no son patrimonio material, sino todo lo contrario, como por ejemplo, "el misteri d'Elx" (Drama Sacro-Lírico), "la santantonada de Forcall", "la muixeranga de Titaguas", "El tio de la Porra",...Estas fiestas y tradiciones son algunas de las mil que se podrían nombrar, tradiciones que no empezaron como tal están establecidas en la actualidad, sino que tienen una historia, un ritual, incluso un camino el cual hay que pasar porque siempre se ha hecho de esa manera detrás.
Para mi, el patrimonio es aquello que nos han legado nuestros antepasados, por tanto, debemos de respetarlo y cuidarlo para que las generaciones venideras puedan hacer lo mismo con el, tanto el patrimonio material, como el inmaterial. Destacamos que al fin y al cabo todo esta relacionado con la cultura y el conocimiento de una cultura lo puedes desarrollar por medio de observar desde como son los edificios, hasta como de una broma se convirtió en una fiesta que millones y millones de personas se desplazan para participar de ella, como por ejemplo la "Tomatina de Bunyol". A raíz de esto quiero aclarar, que el patrimonio no tiene porque existir desde muchos años atrás, un ejemplo de esto es el ejemplo que he dicho anteriormente de la "Tomatina de Bunyol", que tendrá aproximadamente 50 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario